De aquella recia casta de mujeres gallegas que se llamaron Concepción Arenal, Rosalía Castro de Murguía y condesa de Espoz y Mina, fue Emilia Pardo Bazán, la insigne escritora fallecida el jueves en Madrid.
Creció la moza en su casa solariega de la calle de Tabernas, en el aristocrático barrio de la Ciudad Vieja, en !a Coruña, nutriendo su despierta inteligencia con el estudio; su sentimiento, con el ejemplo de un hogar cristiano en el que todas !as virtudes domésticas y sociales tenían su sede, y atendiendo también al desarrollo físico con variados ejercicios, entre ellos el de la equitación, siendo en aquel tiempo bizarra amazona. De regular estatura, llena de carnes, y estas blancas y apretadas, agradable voz y continente desembarazado no heredó la peregrina hermosura de su madre, pero reunía todas las condiciones para ser agradable.
Casó con un, acaudalado hidalgo gallego, don José Quiroga, de quien tuvo un hijo y dos hijas, y desde muy joven mostró ya, con sus aficiones literarias, la extraordinaria aptitud quei para su cultivo tenía. Sus primeras obras fueron ya la clara revelación de su genio. Emilia Pardo Bazán merecía con razón el dictado de polígrafa. Su talento vario y flexible, de una exquisita ponderación, abarcaba todos los géneros, y su cultura inmensa y depurada era patente en sus obras. Ler mais
Creció la moza en su casa solariega de la calle de Tabernas, en el aristocrático barrio de la Ciudad Vieja, en !a Coruña, nutriendo su despierta inteligencia con el estudio; su sentimiento, con el ejemplo de un hogar cristiano en el que todas !as virtudes domésticas y sociales tenían su sede, y atendiendo también al desarrollo físico con variados ejercicios, entre ellos el de la equitación, siendo en aquel tiempo bizarra amazona. De regular estatura, llena de carnes, y estas blancas y apretadas, agradable voz y continente desembarazado no heredó la peregrina hermosura de su madre, pero reunía todas las condiciones para ser agradable.
Casó con un, acaudalado hidalgo gallego, don José Quiroga, de quien tuvo un hijo y dos hijas, y desde muy joven mostró ya, con sus aficiones literarias, la extraordinaria aptitud quei para su cultivo tenía. Sus primeras obras fueron ya la clara revelación de su genio. Emilia Pardo Bazán merecía con razón el dictado de polígrafa. Su talento vario y flexible, de una exquisita ponderación, abarcaba todos los géneros, y su cultura inmensa y depurada era patente en sus obras. Ler mais
Emilia Pardo Bazán na Filmoteca Nacional
Emilia Pardo Bazán en Areal
⏯Emilia Pardo Bazán e Sada. Manuel Pérez Lorenzo
⏯Emilia Pardo Bazán: a memoria da pedra. Ricardo Axeitos
Textos recuperados de Emilia Pardo Bazán
⏯Posesión. Un conto de Emilia Pardo Bazán. El Imparcial. 12 de maio de 1895
⏯Sin tregua. Conto de Emilia Pardo Bazán. La Esfera. 1 de xaneiro de 1916
⏯La navidad del pavo, por Emilia Pardo Bazán. Voluntad. 15 de decembro de 1919
⏯La coparna. Un conto de Emilia Pardo Bazán. El Imparcial. 16 de decembro de 1907
⏯La flor de la salud, conto de Emilia Pardo Bazán. El Liberal. 26 de xuño de 1893
⏯El vino del mar, cuento de Pardo Bazán. El Imparcial. 18 de xuño de 1900
⏯El fondo del alma, conto de Pardo Bazán. El Imparcial. 11 de xuño de 1906
⏯Cuesta abajo, conto de Pardo Bazán. El Imparcial. 2 de maio de 1903
⏯El alba de viernes santo (Cuentos de semana santa).
⏯Al anochecer (Cuentos de semana santa).
⏯Travesura. (contos de Pardo Bazán). La Esfera. 19 de marzo de 1918
⏯Pantalones y sombreros femeninos.
⏯El alba de viernes santo (Cuentos de semana santa).
⏯Al anochecer (Cuentos de semana santa).
⏯Travesura. (contos de Pardo Bazán). La Esfera. 19 de marzo de 1918
⏯Pantalones y sombreros femeninos.
⏯Consuelo (Conto de Pardo Bazán). El Imparcial. 23 de febreiro de 1903
⏯Contos de entroido (I). La careta rosa. El Imparcial. 11 de febreiro de 1918
⏯Contos de entroido (II). La máscara. El Liberal. 28 de febreiro de 1897
⏯La inspiración. El Imparcial. 12 de febreiro de 1894
⏯La novia fiel. El Liberal 11 de febreiro de 1894
⏯La aventura del Angel. El Liberal 31 de xaneiro de 1897
⏯Cuento de navidad de E. Pardo Bazán. La Ilustración Española y Americana. 25 de decembro de 1911.
⏯El rio del nazareno (Cuentos de semana santa). Revista de España. 1880.
⏯A lenda de Pastoriza por E. Pardo Bazán.
⏯Sobremesa, conto de Emilia Pardo Bazán. El Imparcial, 16 de xaneiro de 1893.
⏯Vitorio, un conto de E. Pardo Bazán. El Imparcial, 15 de xaneiro de 1894.
⏯El rio del nazareno (Cuentos de semana santa). Revista de España. 1880.
⏯A lenda de Pastoriza por E. Pardo Bazán.
⏯Sobremesa, conto de Emilia Pardo Bazán. El Imparcial, 16 de xaneiro de 1893.
⏯Vitorio, un conto de E. Pardo Bazán. El Imparcial, 15 de xaneiro de 1894.
Emilia Pardo Bazán nos Cadernos de Estudos Xerais
.
Manuel González Prieto
– Una carta de la condesa.
– A procesión cívica.
– A comitiva.
– A cerimonia.
– E comeza a velada.
– Coroas de flores.
– O banquete.
– Adhesións.
⏬⏬⏬ Ver en PDF
Manuel González Prieto – Ricardo Axeitos Valiño
– Impresións de Emilia Pardo Bazán sobre a primeira guerra mundial
– Pequena antoloxía de artigos de Emilia Pardo Bazán.
⏬⏬⏬ Ver en PDF