NOVAS DOUTRO TEMPO

HAI 100 ANOS 

Un mitin de la “Sociedad de Marineros y Agricultores”. Campaña contra el
caciquismo 
Con una concurrencia de más de 1.000 personas, y
entre un entusiasmo inusitado, se celebró hoy el mitin organizado por la “Sociedad
de Marineros y Agricultores”. 
A las cuatro de la tarde dio comienzo el acto, que
revistió gran importancia y al cual asistieron representaciones de todos los
pueblos cercanos. 
En primer término se procedió, por el secretario de la
Sociedad don Ángel López Vidal, a la lectura del reglamento de la misma, uno de
cuyos artículos expresa que este organismo es Católico, Apostólico y Romano, y
que para pertenecer a él es condición precisa profesar esta religión. 
Luego
hizo uso de la palabra el marinero Justo Rodríguez, el que en frases correctas
y de tono elevado explicó la finalidad del mitin. Hizo especialmente hincapié
en la necesidad de combatir sin tregua y por todos los medios al funesto
caciquismo que aquí, como en todas partes de la región, se ha entronizado con
notorio perjuicio de los intereses populares, siempre sometidos a sus conveniencias
y a sus mangoneos. Queremos renunciar –dijo el señor Rodríguez– a seguir
gobernados por los caciques de Betanzos, y nos vemos obligados a solicitar la anexión
al pueblo de la Coruña. 
Seguidamente habló don Manuel Lugrís Freire, hijo de
esta villa, a la que dedicó un recuerdo cariñoso y cuyas bellezas ensalzó con entusiasmo;
refiriéndose también, entre otras cosas, a la cultura religiosa, administrativa
y agronómica. Sucedió al señor Lugrís el secretario de la Sociedad, don 
Ángel
López Vidal, quien fustigó al caciquismo imperante, abogando porque esta villa
entre en una era de florecimiento y sea un modelo entre todas las que
constituyen la provincia. 
El presidente don Antonio Posse, hizo el resumen de
los discursos, y con palabra fácil y brillante puso de relieve la
transcendencia del acto que se celebraba, dando gracias a la numerosa concurrencia
por el orden y la compostura que se había guardado. 
Este acto señala sin duda
el principio de una labor de sano y fecundo regionalismo que debiera extenderse
por todos los rincones gallegos. 

(El Ideal Gallego, Compostela, 26/06/1917) 

HAI 90 ANOS 

El
Carnaval en Sada 
En el magnífico “Salón Moderno”, que estará lujosamente
decorado, se celebrarán este año unos espléndidos bailes de máscaras, los días
27 y 28 de Febrero y el 1, 2 y 6 de Marzo. En este último se organizará una
magnífica Piñata, con elegantes sorpresas. 
La Compañía de Tranvías pone un
servicio extraordinario para los festivales de los días 27 y 28 de Febrero y 1,
2 y 6 de Marzo. 
Estos soberbios bailes serán amenizados por la popular y alegre
“Orquestina Coruñesa”. 

(El
Orzán
, A Coruña, 01/03/1927) 

Inauguración de un Pósito 
En la tarde del día 16
del actual, se inauguró con asistencia de las autoridades locales, el Pósito de
pescadores de esta villa. Asistieron a este acto representaciones de los
Pósitos de Miño y Puentedeume, a los que acompañaban el coro “Cántigas e
Amoríos” de la villa de los Andrades, con el fin de celebrar una velada
literaria- musical. Las autoridades recibieron a las representaciones citadas,
cambiándose con tal motivo sinceras frases de confraternidad. 

(El Pueblo Gallego, Vigo, 19/01/1927) 

HAI 80 ANOS 

Acto
patriótico 
Se celebró el acto solemne de colocar en la
Escuela nacional de niños núm. 1 de esta villa, el retrato del insigne jefe del
Gobierno del Estado Español Excmo. Sr. D. Francisco Franco Bahamonde, Generalísimo
de los Ejércitos nacionales. 
Acudieron los alumnos de todas las escuelas nacionales
de la villa y Samoedo, ocupando la presidencia las autoridades locales. 
Pronunció
un hermoso discurso el culto coronel de Infantería don Rafael Salgado López. 

(La Voz de Galicia, A Coruña, 18/02/1937) 
Partillar

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *