ESTUDIANTES E PROFESORES DETIDOS EN MADRID (1947)
RSP comenta neste artigo unha das innumerables “redadas” realizadas pola policía española na época franquista, para perseguir o comunismo…
29 de abril de 1947
ESTUDIANTES Y PROFESORES ESPAÑOLES DETENIDOS
Por Ramón Suárez Picallo
Como se recordará, hace unos días la policía española, encargada de “perseguir al comunismo”, allanó el gran Liceo Francés de Madrid, magnífica institución cultural y pedagógica, que funcionaba en la capital de España bajo la supervisión del gobierno francés, por intermedio de su Embajador.
El allanamiento dio motivo a una verdadera “razzia” de estudiantes, profesores y ex alumnos, por ser amigos de Francia, de su cultura, de su espíritu y de su democracia. Se sabe ahora, a medida que van conociéndose detalles, que el hallazgo de armas y explosivos en la sección cultura física, fue un truco policíaco hecho en connivencia con algún empleado inferior de la casa, para que sirviera de pretexto a las detenciones de intelectuales de significación democrática, contrarias al régimen de Franco.
Entre los detenidos está Antonio Gil Burillo, doctor en Farmacia y en Ciencias, ex alumno y profesor del Liceo allanado. Gil Burillo es, además, un gran deportista de renombre universal, destacadísimo en las Olimpiadas de Amberes. Es sobrino de don Antonio de Lezama, delegado del Gobierno republicano español en Chile, que lo tiene adoptado como hijo; circunstancia familiar ésta que agrava –ante las autoridades franquistas– su situación de detenido. Está también Claudio Sánchez, doctor en Filosofía y Letras, Profesor de Historia, hijo de don Claudio Sánchez Albornoz, ex Ministro de la República y Profesor de Historia Medioeval de las Universidades de Madrid y de Burdeos, cátedra que profesa actualmente en la Universidad de Mendoza. Los otros detenidos son estudiantes y profesores de iguales vocaciones y de la misma dignificación democrática.
Los estudiantes argentinos de las facultades de derecho, Medicina, Ciencias y Filosofía han iniciado hoy un movimiento a favor de estos intelectuales españoles. Los secundan también varias instituciones deportivas mientras en el Uruguay se han iniciado trabajos en idéntico sentido.
Se espera que en Chile, donde la causa de la Democracia española tiene muchos y muy fervorosos adeptos, se adopten iniciativas parecidas entre los intelectuales y los deportistas, para evitar que la detención de sus colegas españoles se prolongue o pase a tener mayores y más deplorables consecuencias. Su ayuda será altamente estimada por la juventud hispánica que desea vivir su vida con libertad y con decoro espiritual.
(Artigo publicado no xornal La Hora, en Santiago de Chile)